ADICCIÓN AL SEXO

Como en ediciones anteriores, el director del Instituto Andaluz de Sexología Psicología (IASP), Francisco Cabello Santamaría, a petición del comité científico del 17 Curso Internacional de Andrología de la Fundación Puigvert, expuso una conferencia sobre adicción al sexo o trastorno por hioersexualidad, denominado también por la OMS trastorno por conducta sexual compulsiva.… [Sigue leyendo]

Disfunción sexual masculina y violencia de género

La violencia es quizás la más violenta violación de los derechos humanos y quizás la más generalizada. No conoce límites geográficos, culturales o económicos. Mientras continúe, no podemos afirmar que estemos logrando progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz.“

Con esta reflexión de Kofi Annan, Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), inció la conferencia inaugural del 19 Congreso ASESA (Sociedad Española de Andrología y Medicina Sexual).… [Sigue leyendo]

COMITÉ DE EXPERTOS DE LA OMS EN SALUD SEXUAL

La organización Mundial de la Salud ha elegido a una serie de expertos para llevar a cabo un estudio a nivel mundial sobre salud sexual. La investigación se llevará a cabo durante los próximos cuatro años y tengo el honor de haber sido elegido como miembro experto del comité para la elaboración del estudio.… [Sigue leyendo]

Las actitudes hacia comportamientos sexuales en distintos grupos etnoculturales

La relevancia de las actitudes sexuales en la salud sexual y en la actividad sexual ha sido demostrada en numerosos estudios (p.e., Carvalho, Veríssimo y Nobre, 2013, 2014; Lemer, Blodgett-Salafia y Benson, 2013; Murray-Swank, Pargament y Mahoney, 2005; Rinehart, Yeater, Musci, Letourneau y Lenberg, 2014; Sierra, Vallejo-Medina, Santos-Iglesias, Moyano y Sánchez-Fuentes, 2014).

[Sigue leyendo]

“Los síntomas del silencio femenino”

Con ese titulo nos reunimos en el museo Thyssen para hablar del sufrimiento de las mujeres debido a su autoimagen genital y su nivel de deseo. Con una sala abarrotada debatimos sobre como mejorar algunos aspectos de la sexualidad femenina.

Durante la intervención aporté, en primicia, algunos datos del Proyecto DESEA, investigación llevada a cabo por nosotros en el Instituto Andaluz de Sexología y Psicología que hasta ahora es la investigación internacional sobre deseo con la muestra más importante, en la cual han participado más de 22000 personas de 71 países distintos.… [Sigue leyendo]

Homenaje a Heli Alzate

Conferenciantes del homenaje

Residentes de Sexología

En Manizales (Colombia) se le ha hecho homenaje al Dr Alzate, pionero de la Sexología a la altura de Masters pero menos conocido, probablemente por ser de origen colombiano y no de EEUU. Entre sus obras el libro “Sexualidad Humana” ha sido y sigue siendo un referencia para quienes estudian Sexología.… [Sigue leyendo]

Falta de deseo en el hombre

Sala de conferencias de la Clínica de Marly (Bogotá)

Organizado por el Dr. Fernando Rosero jefe de la sección de Sexología Clínica de la prestigiosa clínica Marly de Bogotá, el Dr. Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), impartió una conferencia sobre la falta de deseo del hombre, donde resaltó la alta prevalencia, de forma que el Deseo Sexual Hipoactivo del varón supone el 14.89% según un estudio realizado por el propio IASP, aunque algunos autores consideran cifras de hasta un 31%.… [Sigue leyendo]

EXHIBICIONISMO SEXUAL

El exhibicionismo consiste en la exposición de los genitales para excitarse sexualmente o en la existencia de un fuerte deseo de ser observado por otras personas durante la actividad sexual. Aproximadamente el 30% de los delincuentes sexuales masculinos detenidos son exhibicionistas y entre el 20 y el 50% son detenidos más de una vez.… [Sigue leyendo]