DEPENDENCIA EMOCIONAL

Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), impartió una conferencia sobre dependencia emocional en la Facultad de Medicina de Buenos Aires en el marco del Congreso Latinoamericano de Sexología.

Allí le fue impuesta la medalla de oro de la Federación Latinoamericana de Sexología al merito profesional.… [Sigue leyendo]

PROGRAMA EN PAUTAS Y PRÁCTICAS DE CRIANZA PARA PADRES, MADRES Y CUIDADORES/AS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRANS

La tesis defendida de forma brillante por Fernando Germán González González explora las percepciones y prácticas de crianza de padres y madres de niños y niñas trans, identificando desafíos como la confusión entre identidad de género y orientación sexual. Incluyó un análisis comparativo de prácticas parentales, una descripción de las trayectorias de aceptación de los padres, y una examinación de las percepciones sobre la sexualidad de sus hijos.… [Sigue leyendo]

Influencia de los Trastornos de la Personalidad en Pacientes con Disfunciones Sexuales

Con este título el viernes 13 de junio defendí mi tesis doctoral en la universidad de Cadiz. A continuación un breve resumen.

Las disfunciones sexuales y los trastornos de la personalidad son condiciones de alta prevalencia, pero su relación ha sido poco explorada. Este estudio tuvo como objetivo analizar las diferencias en la sexualidad de personas con disfunciones sexuales, comparando a quienes presentan trastornos de la personalidad con aquellas que no los tienen, así como las diferencias entre mujeres y hombres dentro de cada grupo.… [Sigue leyendo]

EXCITACIÓN PROGRESIVA: UN NUEVO CONCEPTO Y DEFINICIÓN PARA LA EYACULACIÓN PRECOZ.

Pedro Lucas (doctorando), su padre Manuel Lucas, la directora de tesis Inmaculada Fernández y el trbunal: J.A. Carrobles, Cayetano Fernández y Francisco Cabello

Excelente trabajo presentado por Pedro Lucas que supone una importante innovación para el estudio de la eyaculación precoz y por el cual el tribunal de tesis le otorgó la máxima calificación (cum laude).La tesis doctoral pretendía visibilizar la problemática que gira en torno a asuntos de gran relevancia para la eyaculación precoz (EP), como la incapacidad para discernir su naturaleza por la ausencia de consensos en lo que respecta a su definición, la heterosexualización excesiva de los estudios de investigación realizados y su impacto en la caracterización, la disparidad en el uso de criterios temporales para clasificarla, las inconsistencias entre los diferentes criterios diagnósticos y subtipos, así como el planteamiento de si la problemática se enmarca realmente en la fase del orgasmo o más bien en la de excitación.… [Sigue leyendo]

OXITOCINA Y APEGO

Durante el último congreso de la FESS (FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES DE SEXOLOGÍA) celebrado en Huelva, Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP) habló del papel de la oxitocina en la conformación de la estructura de apego.

Basándose en las últimas investigaciones sobre este asunto, Cabello señaló la importancia del gen OXTRs53576 y su influencia a nivel cerebral sobre el Putamen, Cingular anterior, Girus temporal inferior, Giro temporal medio, PFC dorsolateral, que al parecer ejercen una papel fundamental en la generación de la estructura de apego.… [Sigue leyendo]

PORNOGRAFÍA Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

ABORDAJE INTEGRAL EN EL IASP

En el Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP) se presentan en consulta, cada vez con más frecuencia, casos de un significativo y llamativo consumo de pornografía en adolescentes. Esta situación nos plantea dos importantes cuestiones, que aún hoy están sin resolver, por la escasez todavía de estudios longitudinales que abunden en esta cuestión fundamental.… [Sigue leyendo]

GEOGRAFÍA DEL PUNTO G: CEREBRO O VAGINA

Este título fue el propuesto por el comité organizador del Curso Internacional sobre Sexología y Psiquiatría (organizado por la Asociación Española de Sexualidad y Salud Mental con motivo de su 20 aniversario) para Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexologia y Psicología (IASP).

En el evento participaron, entre otros, Ángel Luis Montejo que habló de la influencia de los psicofármacos en la sexualidad, Josep María Farré que presentó sus últimas investigaciones sobre las conductas compulsivas, Froilán García señaló los mitos sexuales prevalentes en el momento actual, Félix López nos llevó a la reflexión sobre la situación de las relaciones amorosas y Francisco Cabello expuso los últimos avances en investigación sobre el tejido vaginal y su interconexiones cerebrales de vital importancia para mejorar la excitabilidad sexual.… [Sigue leyendo]

AVERSION VERSUS FOBIA

En unas jornadas organizadas por la Sociedad Argentina de Sexualidd Humana, Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), fue invitado a impartir una conferencia sobre aversión al sexo (personas que no pueden tener relaciones sexuales porque le provocan rechazo debido al asco que le producen o a un miedo intenso).… [Sigue leyendo]

PORNOGRAFÍA Y CONDUCTA SEXUAL

Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), participó en el 16 Congreso de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) celebrado en Madrid en el mes de junio (2022). Por fin se reanudaba, de forma presencial, la actividad científica de esta asociación que tanto ha contribuido al desarrollo de la salud de la mujer en nuestro país.… [Sigue leyendo]

Sexualidad de las personas con lesión medular

Organizado por el Colegio Oficial de Fisioterapia, presidido en la actualidad por D. Juan Manuel Nieblas, el Dr. Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), impartió una conferencia sobre el estado actual del conocimiento sobre la respuesta sexual de las personas que padecen una lesión medular.… [Sigue leyendo]

NUEVOS FÁRMACOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES

Al igual que en años anteriores, la Sociedad Española de Intervención en Sexología, organizó sus ya tradicionales jornadas de investigación. Se celebraron en la Universidad de Almería y participaron más de 200 personas, lo cual constituyó un excelente éxito.

En el marco de las jornadas fueron presentadas múltiples investigaciones sumamente interesantes y Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), habló de los nuevos fármacos empleados en el tratamiento de las disfunciones sexuales, dedicando especial atención a los fármacos para el deseo.… [Sigue leyendo]