Las actitudes hacia comportamientos sexuales en distintos grupos etnoculturales

La relevancia de las actitudes sexuales en la salud sexual y en la actividad sexual ha sido demostrada en numerosos estudios (p.e., Carvalho, Veríssimo y Nobre, 2013, 2014; Lemer, Blodgett-Salafia y Benson, 2013; Murray-Swank, Pargament y Mahoney, 2005; Rinehart, Yeater, Musci, Letourneau y Lenberg, 2014; Sierra, Vallejo-Medina, Santos-Iglesias, Moyano y Sánchez-Fuentes, 2014).

[Sigue leyendo]

“Los síntomas del silencio femenino”

Con ese titulo nos reunimos en el museo Thyssen para hablar del sufrimiento de las mujeres debido a su autoimagen genital y su nivel de deseo. Con una sala abarrotada debatimos sobre como mejorar algunos aspectos de la sexualidad femenina.

Durante la intervención aporté, en primicia, algunos datos del Proyecto DESEA, investigación llevada a cabo por nosotros en el Instituto Andaluz de Sexología y Psicología que hasta ahora es la investigación internacional sobre deseo con la muestra más importante, en la cual han participado más de 22000 personas de 71 países distintos.… [Sigue leyendo]

Homenaje a Heli Alzate

Conferenciantes del homenaje
Residentes de Sexología

En Manizales (Colombia) se le ha hecho homenaje al Dr Alzate, pionero de la Sexología a la altura de Masters pero menos conocido, probablemente por ser de origen colombiano y no de EEUU. Entre sus obras el libro “Sexualidad Humana” ha sido y sigue siendo un referencia para quienes estudian Sexología.… [Sigue leyendo]

MEDALLA DE ORO de la FLASSES

El 26 de septiembre de 2018, en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, dentro del marco del CLASES 2018, tuve la fortuna de ser agraciado con la medalla de oro en “reconocimiento a su muy destacada labor desarrollada a lo largo de toda su vida en pro del logro de la Salud Sexual de los habitantes del planeta”.… [Sigue leyendo]

PREMIO BANDERA DE ANDALUCÍA

“Reconocimiento andaluz a malagueños con talento y compromiso en los Premios Bandera de Andalucía en Málaga”. Con este titular el Diario Sur de Málaga hacía referencia al premio que tuve el honor de recibir en reconocimiento a mi carrera profesional con motivo del día de Andalucía. Fue un evento muy emotivo que nos da aliento a todos los que trabajamos en este campo de la ciencia.… [Sigue leyendo]

NUEVOS TRATAMIENTOS PARA LA ERECCIÓN

Una de las puestas al día, llevadas a cabo por el académico Francisco Cabello Santamaría, que fue materia de discusión en la reunión de la Academia Internacional de Sexología Médica celebrada en Madrid el 30 de octubre de 2016, consistió en el análisis de las nuevas moléculas que van a complementar el arsenal terapéutico del que se dispone para el tratamiento de la Disfunción Eréctil, así como la utilidad de las células madre y las ondas de choque.… [Sigue leyendo]

Restless Genital Syndrome

Restless Genital Syndrome o mejor “síndrome de los genitales inquietos” es el nombre acuñado por Marcel D. Waldinger para definir lo que la querida y malograda Sandra Lieblum definió como trastorno persistente de la excitabildad. Recientemente, durante el 24 European Congress of Psychiatry, Waldinger que ha dejado atrás sus estudios sobre la eyaculación precoz para dedicarse en cuerpo y alma a su Restless Genital Syndrome, afirmó en una conferencia que tras 3 semanas de sufrir el síndrome las mujeres estaban desesperadas y había entre un 20 a un 30% de posibilidades de suicidio.… [Sigue leyendo]

Bullying o acoso escolar

Diego, de 11 años, antes de suicidarse: “No aguanto ir al colegio”

Carta de Diego a sus familiares
Carta de Diego a sus familiares

Los hechos sucedieron el pasado 14 de octubre,  tanto el propio niño como varios padres referían problemas de acoso en el colegio.

Ver artículo completo

 

 

bullying

 

El bullying es definido como una agresión que se caracteriza por el repetido acoso físico, verbal y psicológico, sin mediar provocación, que un/os sujeto/s (matones) ejercen sobre otro/s (chivosexpiatorios, cabezas de turco o víctimas) con el propósito de establecer una relación de dominancia que les reporte una gratificación social y/o individual (García Orza, 1995).… [Sigue leyendo]