RECIENTES INVESTIGACIONES SOBRE ABUSOS SEXUALES

El abuso sexual a menores de edad es un aspecto que genera una relevante inquietud social, a la vez que es una de las realidades que menos se conoce por su longevo carácter de tema tabú. Pero la visibilización del problema a través de las denuncias públicas de adultos que sufrieron el abuso en su infancia, se ha hecho cada vez más común.… [Sigue leyendo]

HIJAS DEL VIENTO

Hijas del viento es el nombre de la entidad divulgativa sobre salud sexual que dirigen Alma Aldana y Claudia Hernández que se ha convertido en referente en este campo. Por aquí han pasado profesionales como Eli Coleman, Eusebio Rubio, Mariela Castro, Esther Corona, Fina Sanz, Miren Larrazábal, Francisca Molero y otras muchas personas de importante prestigio en el ámbito de la sexología.… [Sigue leyendo]

DEPRESIÓN Y SEXUALIDAD

Junta directiva del Instituto de la Pareja (todo el mundo vacunado)

En el Instituto de la Pareja de Murcia, el abordaje de la depresión, teniendo en cuenta los fármacos que inhiben la respuesta sexual, fue uno de los temas tratados por Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), quien prestó especial atención al empleo de agomelatina, bupropión, trazodona, vortioxetina y otros antidepresivos de eficacia probada.… [Sigue leyendo]

La sexualidad femenina: respuesta sexual

Al igual que en todas las ediciones anteriores, Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), participó en el máster de Sexología del la Universidad de Barcelona, donde impartió un seminario sobre sexualidad femenina. Durante el mismo hablo de las distintas formas de respuesta sexual de la mujer y dedicó un importante porcentaje del tiempo a la diferenciación del fenómeno denominado “eyaculación femenina” del squirting.… [Sigue leyendo]

Sexualidad y diversidad funcional

Organizado por la organización CASIAC y con la colaboración de la de la Diputación de Málaga, el director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología, Francisco Cabello Santamaría impartió una charla de carácter divulgativo sobre las distintas maneras de vivir la sexualidad y como optimizarla, en personas con alguna alteración funcional.… [Sigue leyendo]

EVALUACIÓN DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES

Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), impartió vía online el tema “Evaluación y Tratamiento de las Disfunciones Sexuales” en el Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad de Cádiz, donde señaló las ventajas de la utilización del cuestionario DESEA (DESeo, Estrés, Aversión) para el diagnóstico del deseo sexual hipoactivo.… [Sigue leyendo]

Tratamiento de la disfunción eréctil con Neurofeedback

¿Por qué mejoran los resultados en terapia sexual en el abordaje de los problemas de erección con la aplicación del neurofeedback?

Uno de los objetivos fundamentales que motivaron en sus inicios al Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), fue el hecho de constituirse como una entidad de referencia terapéutica, formativa y divulgativa de salud sexual, siendo un referente, como hemos conseguido en las últimas décadas, de la sexología clínica y la terapia sexual, a nivel nacional e internacional.… [Sigue leyendo]

EL NEUROFEEDBACK EN LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Las últimas aplicaciones que hemos llevado a cabo en el Instituto Andaluz de  Sexología y Psicología (IASP), apoyándonos en la técnica del neurofeedback para la terapia de trastornos alimentarios, nos ha demostrado que tiene una alta efectividad. Mucho de lo que sucede en estos casos está fundamentado en aspectos neuronales, además del proceso emocional que conlleva este comportamiento.… [Sigue leyendo]

Potenciación de la erotofilia en el tratamiento de la falta de deseo

Al igual que en ediciones anteriores, Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), impartió un seminario en el Máster en Sexología que organiza el ICEXS y la Universidad de Extremadura. Durante el curso, destacó la relevancia de la “potenciación de la erotofilia” como herramienta fundamental para mejorar el deseo, una estrategia que se ha venido desarrollando y mejorando en el IASP desde su fundación.… [Sigue leyendo]

SEPARACIÓN DE PAREJA: NECESIDADES DE LOS MENORES Y MEDIDAS PSICOEDUCATIVAS (II)

Durante el proceso de separación de pareja pueden aparecer distintas manifestaciones o alteraciones de la conducta de los menores. Pueden surgir distintos síntomas de inestabilidad como: mojar la cama por la noche, un comportamiento agresivo o irritable, demasiadas travesuras, inquietud, bajo rendimiento en la escuela, falta de apetito, cambios bruscos en sus patrones normales de conducta o, enfermar con más frecuencia.… [Sigue leyendo]