EL DESEO DE LA MUJER

Después de la presentación por Francisco Cabello Santamaría del mayor estudio realizado hasta ahora sobre el deseo, en el 24th WORLD CONGRESS OF SEXUAL HEALTH, la prensa y la televisión se hizo eco de la noticia. Con ese motivo se llevo a cabo esta entrevista televisiva en directo desde el Instituto Andaluz de Sexología y Psicología.… [Sigue leyendo]

Terapia farmacológica de las disfunciones sexuales

Alumnado de la universidad Camilo José Cela de Madrid

Cada día hay más fármacos que ayudan a mejorar la sexualidad de las personas que tienen algún problema. Recientemente se ha comercializado el Vyleesi, fármaco aprobado por la FDA para el tratamiento de la falta de deseo. Esta fue una de las aportaciones que Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología, señaló en el curso sobre el tratamiento farmacológico de las disfunciones sexuales impartido en la Universidad Camilo José Cela de Madrid.… [Sigue leyendo]

NEUROLOGICAMENTE AMOR Y SEXO ES LO MISMO

En las Jornadas sobre Psicología y Sexualidad organizadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Alicante, Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexologia y Psicología, habló, entre otras cosas, sobre la neurobiología del deseo, conocimiento esencial para el desarrollo de los nuevos tratamientos para la falta de deseo sexual.… [Sigue leyendo]

Controversias de salud sexual en el siglo XXI

El pasado mes de febrero, al igual que en años anteriores, nos reunimos en el Auditorio Principal de la Clínica de Marly de Bogotá (Colombia), en una interesante jornada organizada por el Dr. Fernando Rosero, varios colegas médicos, psiquiatras y psicólogos, para abordar diferentes Controversias de salud sexual en el siglo XXI.[Sigue leyendo]

FISIOLOGIA DE LA SEXUALIDAD FEMENINA

Los estudios sobre la respuesta sexual femenina se han multiplicado afortunadamente en los últimos tiempos. Desde la propuesta, en dos ejes, por Masters y Jhonson en 1966 y Kaplan en 1974, pasamos a la tridimensionalidad que apuntaba Snarch (1991) introduciendo un eje z que sería el deseo. Después vinieron los estudios de Whipple y Basson en 2001, que con terminología distinta apuntaban en la dirección de un respuesta circular que comenzaba por la seducción (Whipple) o la intimidad (Basson).… [Sigue leyendo]

PROYECTO DESEA: DESEO Y AVERSIÓN SEXUAL

El pasado 31 de enero en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga, organizado por el Colegio de Psicólogos de Andalucía Oriental tuve el privilegio de presentar el mayor estudio internacional sobre el deseo femenino llevado a cabo hasta el momento. El informe incluye más de 22.500 encuestas realizadas en 71 países.

[Sigue leyendo]

DESEO SEXUAL DE LA MUJER

En el último Congreso de la World Association for Sexual Health (WAS) que se celebró en octubre de 2019 en México, Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP) fue invitado a hacer una conferencia sobre deseo sexual de la mujer y afirmó que son muchas las causas que pueden provocar falta de deseo: en primer lugar los conflictos de pareja, en segundo lugar la presencia al mismo tiempo de otras disfunciones sexuales, seguido de problemas psicológicos (ansiedad, depresión, etc.) y en menor proporción las alteraciones hormonales y otros problemas de carácter orgánico.… [Sigue leyendo]

Falta de deseo en el hombre

Sala de conferencias de la Clínica de Marly (Bogotá)

Organizado por el Dr. Fernando Rosero jefe de la sección de Sexología Clínica de la prestigiosa clínica Marly de Bogotá, el Dr. Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), impartió una conferencia sobre la falta de deseo del hombre, donde resaltó la alta prevalencia, de forma que el Deseo Sexual Hipoactivo del varón supone el 14.89% según un estudio realizado por el propio IASP, aunque algunos autores consideran cifras de hasta un 31%.… [Sigue leyendo]

Flibanserina para el tratamiento del deseo

Mesa redonda en Miami sobre la eficacia y aportaciones de la Flibanserina, primer fármaco aprobado por la FDA para mejorar el deseo. Durante la mesa Francisco Cabello Santamaría, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología, refirió que aunque el fármaco mejora sólo a un 50% de las mujeres a la dosis de 100 mg, el resultado habría sido mejor si de la muestra de la investigación se hubieran excluido a la mujeres con conflictos de pareja, cuestión que no fue llevada a cabo en los ensayos clínicos.… [Sigue leyendo]