PROGRAMA EN PAUTAS Y PRÁCTICAS DE CRIANZA PARA PADRES, MADRES Y CUIDADORES/AS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRANS

La tesis defendida de forma brillante por Fernando Germán González González explora las percepciones y prácticas de crianza de padres y madres de niños y niñas trans, identificando desafíos como la confusión entre identidad de género y orientación sexual. Incluyó un análisis comparativo de prácticas parentales, una descripción de las trayectorias de aceptación de los padres, y una examinación de las percepciones sobre la sexualidad de sus hijos.… [Sigue leyendo]

Influencia de los Trastornos de la Personalidad en Pacientes con Disfunciones Sexuales

Con este título el viernes 13 de junio defendí mi tesis doctoral en la universidad de Cadiz. A continuación un breve resumen.

Las disfunciones sexuales y los trastornos de la personalidad son condiciones de alta prevalencia, pero su relación ha sido poco explorada. Este estudio tuvo como objetivo analizar las diferencias en la sexualidad de personas con disfunciones sexuales, comparando a quienes presentan trastornos de la personalidad con aquellas que no los tienen, así como las diferencias entre mujeres y hombres dentro de cada grupo.… [Sigue leyendo]

EXCITACIÓN PROGRESIVA: UN NUEVO CONCEPTO Y DEFINICIÓN PARA LA EYACULACIÓN PRECOZ.

Pedro Lucas (doctorando), su padre Manuel Lucas, la directora de tesis Inmaculada Fernández y el trbunal: J.A. Carrobles, Cayetano Fernández y Francisco Cabello

Excelente trabajo presentado por Pedro Lucas que supone una importante innovación para el estudio de la eyaculación precoz y por el cual el tribunal de tesis le otorgó la máxima calificación (cum laude).La tesis doctoral pretendía visibilizar la problemática que gira en torno a asuntos de gran relevancia para la eyaculación precoz (EP), como la incapacidad para discernir su naturaleza por la ausencia de consensos en lo que respecta a su definición, la heterosexualización excesiva de los estudios de investigación realizados y su impacto en la caracterización, la disparidad en el uso de criterios temporales para clasificarla, las inconsistencias entre los diferentes criterios diagnósticos y subtipos, así como el planteamiento de si la problemática se enmarca realmente en la fase del orgasmo o más bien en la de excitación.… [Sigue leyendo]

PORNOGRAFÍA Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

ABORDAJE INTEGRAL EN EL IASP

En el Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP) se presentan en consulta, cada vez con más frecuencia, casos de un significativo y llamativo consumo de pornografía en adolescentes. Esta situación nos plantea dos importantes cuestiones, que aún hoy están sin resolver, por la escasez todavía de estudios longitudinales que abunden en esta cuestión fundamental.… [Sigue leyendo]

La Regulación del Deseo Erótico como Proceso Afectivo

Con este título, Lara Salguero Lucas, que fue alumna mía en el máster en sexología de la Universidad Camilo José Cela, defendió su tesis doctoral ante un tribunal formado por José Antonio Carrobles catedrático de Psicología biológica de la Universidad Autónoma de Madrid, Jorge Barraca profesor asociado de la UCJC, Javier Gómez Zapiaín profesor titular del Departamento de Personalidad de la Universidad del País Vasco, Manuel Lucas coordinador del Máster en Sexología de la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador) y un servidor, Francisco Cabello Santamaria, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP) y director del Máster en Sexología Clinica y Terapia de Pareja y del Training en Terapia Sexual y de Pareja del IASP.… [Sigue leyendo]

TRATAMIENTO DEL TRAUMA: ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS

Francisco Javier del Río Olvera, vicedirector del IASP, acaba de publicar la segunda edición de su libro “Asistencia a las víctimas”.

Vivir un suceso traumático es una experiencia tan intensa que puede marcar para siempre la vida de una persona, que desde entonces, tendrá un antes y un después. Asistir a una víctima de un suceso traumático no es una tarea sencilla, no sólo por el estado de descontrol emocional que puede presentar, sino porque además, implica la intervención, coordinación y participación de profesionales de diferentes especialidades: psicología, psiquiatría, medicina, derecho, trabajo social, etc., para poder resolver los diferentes problemas que presenta.… [Sigue leyendo]

CONGRESO NACIONAL DE SEXOLOGÍA. FESS 2021

“Los día 19 y 20 de noviembre se celebró en Jerez de la Frontera el XV Congreso Español y Euroamericano de Sexología, con el lema “Al encuentro con la Sexología”. El congreso ha mantenido los estándares de profesionalidad, objetividad y rigor científico necesarios. Esta edición ha contado con 200 inscritos, desarrollándose el programa a través de 41 ponencias, 6 talleres, 3 conferencias y 19 comunicaciones.… [Sigue leyendo]

RECIENTES INVESTIGACIONES SOBRE ABUSOS SEXUALES

El abuso sexual a menores de edad es un aspecto que genera una relevante inquietud social, a la vez que es una de las realidades que menos se conoce por su longevo carácter de tema tabú. Pero la visibilización del problema a través de las denuncias públicas de adultos que sufrieron el abuso en su infancia, se ha hecho cada vez más común.… [Sigue leyendo]

Tratamiento de la disfunción eréctil con Neurofeedback

¿Por qué mejoran los resultados en terapia sexual en el abordaje de los problemas de erección con la aplicación del neurofeedback?

Uno de los objetivos fundamentales que motivaron en sus inicios al Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), fue el hecho de constituirse como una entidad de referencia terapéutica, formativa y divulgativa de salud sexual, siendo un referente, como hemos conseguido en las últimas décadas, de la sexología clínica y la terapia sexual, a nivel nacional e internacional.… [Sigue leyendo]

EL NEUROFEEDBACK EN LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Las últimas aplicaciones que hemos llevado a cabo en el Instituto Andaluz de  Sexología y Psicología (IASP), apoyándonos en la técnica del neurofeedback para la terapia de trastornos alimentarios, nos ha demostrado que tiene una alta efectividad. Mucho de lo que sucede en estos casos está fundamentado en aspectos neuronales, además del proceso emocional que conlleva este comportamiento.… [Sigue leyendo]