SEPARACIÓN DE PAREJA: NECESIDADES DE LOS MENORES Y MEDIDAS PSICOEDUCATIVAS (II)

Durante el proceso de separación de pareja pueden aparecer distintas manifestaciones o alteraciones de la conducta de los menores. Pueden surgir distintos síntomas de inestabilidad como: mojar la cama por la noche, un comportamiento agresivo o irritable, demasiadas travesuras, inquietud, bajo rendimiento en la escuela, falta de apetito, cambios bruscos en sus patrones normales de conducta o, enfermar con más frecuencia.… [Sigue leyendo]

SEPARACIÓN DE PAREJA: QUÉ HACER CON LOS HIJOS E HIJAS

En la separación de una pareja, los hijos e hijas están expuestos/as a varios factores de riesgo que pueden ser dolorosos y difíciles de afrontar. Pueden experimentar su duelo con sentimientos de inseguridad, abandono, rabia o desconfianza. En el Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), hemos podido comprobar también, con éxito, qué guiando, apoyando e interviniendo con un afrontamiento adecuado de la situación propiciado por los padres, su corresponsabilidad -de forma activa, equitativa y permanente- en la crianza, el cuidado personal, la educación de los hijos e hijas y, una adecuada comunicación directa, la descendencia ha experimentado una mejoría de la relación y, la superación de la nueva situación familiar.… [Sigue leyendo]

INTERVENCIÓN EN ABUSOS SEXUALES REALIZADOS POR ADOLESCENTES

Si investigamos la bibliografía acerca de los abusadores sexuales jóvenes o adolescentes, se observa que la mirada está puesta con más frecuencia en las víctimas. Es un tema que en nuestra sociedad no ha cobrado demasiada visibilidad, pero si es objeto de una intensa preocupación. Referido a este tema, en ocasiones escuchamos en consulta en el Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP), situaciones individuales en ámbitos familiares, académicos o vecindarios entre otros.… [Sigue leyendo]

APLICACIONES TERAPEUTICAS DEL NEUROFEEDBACK

La utilidad del neurofeedback (NF) en terapia, sus posibilidades en la práctica clínica y, en la intervención psicológica y neuropsiquiátrica, es un campo que ha experimentado avances de gran relevancia en los últimos tiempos. Se ha demostrado su efectividad, la evidencia de los resultados y, sigue generando gran interés entre los especialistas que aplicamos esta técnica en consulta.… [Sigue leyendo]

DISLEXIA: DETECCIÓN TEMPRANA

¿OBSERVAS LOS PRIMEROS PROBLEMAS DE LECTURA EN LA ESCUELA?

La dislexia se considera un tipo específico de problema de aprendizaje, entre los que se encuentran problemas de lectura, de matemáticas, de ortografía, de expresión escrita o caligrafía y de comprensión o utilización del lenguaje verbal y no verbal, que hoy día preocupa tanto a educadores como a las familias de los pequeños/as que empiezan a observar estos comportamientos en casa y en la escuela.… [Sigue leyendo]

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Los síntomas de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) presentan claras diferencias entre las niñas y los niños. Pero, si además hablamos de Síndrome de Asperger, la detección de patrones asociados se hace todavía más difícil. Este hecho, hace que muchas niñas y adolescentes con Síndrome de Asperger pasen desapercibidas y no sean diagnosticadas.… [Sigue leyendo]

CUESTIONARIO DESEA (DESeo Estrés Aversión)

Según múltiples estudios, la pérdida de deseo (DSH) constituye el primer problema sexual para las mujeres y el tercero para los hombres (entre un 14% a un 27%), pero los datos que aportan diferentes estudios son muy variables. Además, hay quien opina que se ha sobrevalorado la ausencia de deseo en la mujer y que las cifras están magnificadas.… [Sigue leyendo]

INMERSIÓN EN LA SEXOLOGÍA

Con este título, organizado por una de las pioneras de la sexología latinoamericana, la doctora Elena Sepúlveda con la colaboración de la doctora Claudia Alarcón, se celebraron en la Universidad de Concepción (Chile), las primeras jornadas internacionales de sexología.

Con un importante elenco de ponentes, las jornadas constituyeron un éxito en cuanto a participantes y en la calidad de los trabajos presentados.… [Sigue leyendo]

Controversias de salud sexual en el siglo XXI

El pasado mes de febrero, al igual que en años anteriores, nos reunimos en el Auditorio Principal de la Clínica de Marly de Bogotá (Colombia), en una interesante jornada organizada por el Dr. Fernando Rosero, varios colegas médicos, psiquiatras y psicólogos, para abordar diferentes Controversias de salud sexual en el siglo XXI.[Sigue leyendo]

CONSEJOS PARA FRENAR EL CONTAGIO POR CORONAVIRUS

Para frenar la propagación del virus Covid-19. Hace falta mantener en el distanciamiento social (personas alejadas unas de otras dos metros) y evitar tocarse la boca, la nariz y los ojos, ya que el virus se propaga por inhalación directa de gotitas o aerosol y/o tocando la boca, nariz o región de los ojos con una mano o un objeto contaminado.… [Sigue leyendo]